Mostrando entradas con la etiqueta Día Internacional del Libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día Internacional del Libro. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de abril de 2024

POEMAS AL VIENTO, DÍA DEL LIBRO 2024

TÚ ELIGES EL POEMA,

A QUIEN OFRECER Y CÓMO.



Este año se ha celebrado el Día del Libro convirtiendo la ciudad de Jaén en un gran libro de poemas. Para ello, se han leído poesías preferidas,  creado otras  nuevas jugando con las palabras,  haikus... Finalizando con la  escritura en soportes originales y situándolos en lugares especiales como ofrenda a la ciudadanía. 




Os invitamos a visitar el Facebook del colegio para conocer más experiencias desarrolladas en esta propuesta poética.

Las familias han colaborado en esta propuesta fotografiando los espacios en que se han expuesto sus poemas, facilitando su búsqueda para ser leídos por quienes se acerquen a ellos. En estos enlaces podéis consultarlos.

Hecho con Padlet

Hecho con Padlet

sábado, 5 de junio de 2021

La ilustración la gran olvidada (Tercer Ciclo de Primaria)

 En el tercer ciclo se han centrado en la figura de Mar Hernández interpretando sus ilustraciones con relatos cortos.



La ilustración, la gran olvidada (2º Ciclo de Educación Primaria)

 En el segundo ciclo la ilustradora Inés Vilpi ha sido la artista sobre la que han imaginado y recreado sus obras.


La ilustración, la gran olvidada (Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria)

Con motivo de la celebración del Día Intencional del Libro, este año hemos querido dar a conocer a  ilustradoras e ilustradores de nuestra ciudad. Para ello, cada nivel ha investigado sobre diferentes artistas jiennenses como David Padilla, Inés Vilpi y Mar Hernández (Malota). 

El alumnado de Educación Infantil y primer ciclo de Primaria ha recreado la obra "La maleta del caminante" (David Padilla) con sus lecturas favoritas, dotando de recomendaciones lectoras a los lugares comunes del colegio.


miércoles, 6 de mayo de 2020

Conmemorando el centenario de Giovanni Rodari


Este año se celebró el Día internacional del Libro en torno a Giovanni "Gianni" Rodari, conmemorando el centenario de su nacimiento. Se ha recreado su obra más conocida Cuentos por teléfono en la época actual.

«Érase una vez… el señor Bianchi, de Varese. Su profesión de viajante de comercio le obligaba a viajar durante seis días a la semana, recorriendo toda Italia, al este, al oeste, al norte, al sur y al cetro, vendiendo productos medicinales. El domingo regresaba a su casa y el lunes por la mañana volvía a partir. Pero antes de marcharse, su hija le recordaba:
–Ya sabes, papá: un cuento cada noche.
(—) Y así cada noche, estuviera donde estuviese, el señor Bianchi telefoneaba a Varese a las nueve en punto y le contaba un cuento a su hija».

Rodari nos aclara que los cuentos son tan breves porque eran contados por teléfono, y las llamadas resultaban muy caras. Eso sí, cuando leáis un relato algo más largo de lo habitual, es porque ese día las ventas fueron bien y se permitía unos minutos de más.