Mostrando entradas con la etiqueta Premios literarios.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premios literarios.. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de junio de 2016

Ana y Alba, dos alumnas de sexto, finalistas en el IV CONCURSO DE LITERATURA INFANTIL CIUDAD DE JAÉN 2015

Ana María López González y Alba Alcázar Vas han sido finalistas en el IV CONCURSO DE LITERATURA INFANTIL CIUDAD DE JAÉN 2015, son dos cuentos preciosos.
La calidad de los cuentos demuestra una vez más que en el CEIP Gloria Fuertes la escritura y la lectura son dos pilares básicos de su proyecto educativo.
Enhorabuena a las alumnas, a sus familias y el profesorado.






Premio al centro más participativo en el Concurso de Redacción Jóvenes Periodístas del Diario Jaén.




lunes, 1 de junio de 2015

IV Concurso​ ​de Fotografía y Matemáticas.

Un alumno de 3º y una alumna de 5º ganan el tercer y el segundo premio en las categorias A y B del IV Concurso​ ​de Fotografía y Matemáticas para alumnado de Primaria, organizado por el Dpto. de Matemáticas del IES Santa Catalina de Alejandría y la SAEM Thales de Jaén. Enhorabuena a los dos.



III CONCURSO DE RELATOS Y DIBUJOS DEL CUERPO DE POLICÍA NACIONAL

Un alumno de 1º gana el tercer premio de dibujo de la categoría B, y un niño y una niña de tercero ganan el 2º y 3º premio de relato en la categoría B. Enhorabuena a los y las premiadas.

sábado, 5 de julio de 2014

Ganadoras/es del III Concurso de Cuentos Glofu.


Los ganadores y las ganadoras del III Concurso de Cuentos Glofu del CEIP Gloria Fuertes han sido:

1º de E. Infantil: Maria Afán Galicia
2º de E. Infantil: Miguel Ángel Fernández Mesa
3º de E. Infantil: Patricia Cano Liébanas
1º de Primaria: Ariadna Sánchez García
2º de Primaria: Paula Linares Fernández
3º de Primaria: Sergio Jiménez Zamora
4º de Primaria: Diana Esther Méndez Valderas
5º de Primaria: Laura Jiménez Garzón
6º de Primaria: Sonia Valdivia Montes

Enhorabuena a todos y a todas. Espero que en el futuro utilicéis vuestro talento para escribir grandes obras.

Una alumna del colegio ha sido finalista en el II Concurso de Literatura Infantil Ciudad de Jaén.

Elena Morgado Aybar de 6º de Primaria del CEIP Gloria Fuertes de Jaén, ha sido finalista del II Concurso de Literatura Infantil Ciudad de Jaén. Enhorabuena a Elena y a Rosa, su maestra.


martes, 12 de junio de 2012

XXIV concurso de redacción "Jóvenes Periodistas"


La delegada de Educación entrega premios del XXIV concurso de redacción "Jóvenes Periodistas"


Jueves, 7 de junio de 2012






La delegada provincial de Educación, Angustias María Rodríguez, ha asistido a la entrega de premios del XXIV concurso de redacción "Jóvenes Periodistas", organizado conjuntamente por Diario Jaén y la delegación provincial de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía con el objetivo de promover la utilización didáctica de la prensa en todos los niveles educativos no universitarios.

El CEIP GLORIA FUERTES DE JAÉN recibe el segundo premio por su participación, interés y calidad de los trabajos presentados.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Estrella de Diego, Premio Germán Sánchez Ruipérez de Fomento a la Lectura

Pasear por las salas de las civilizaciones extinguidas de un museo es leer un libro de misterio: relatos inesperados, protagonistas legendarios... Aunque los museos son ahora tan populares que los visitantes se agolpan entre los ajuares mesopotámicos y los sarcófagos egipcios -hasta se apoyan en ellos para hacerse la foto- o comen un sándwich en la gran rotonda presidida por Asurbanipal. En medio de ese ruido, las historias intensas que vienen de otro tiempo dejan de oírse: la lectura necesita sosiego.
    Lo encuentra no muy lejos, en la cafetería. Allí, un joven de apenas trece años lee ensimismado un libro que apoya sobre la mesa. No consigo descifrar el autor ni el título: da lo mismo. A esa edad se lee todo que cae en las manos porque sobra la curiosidad y el tiempo corre lento -"trece años aún", ha pensado quizás con fastidio esa misma mañana al levantarse y recordar la obligada visita al museo.
    Sentada frente a él, su madre -debe de serlo, pues comparten el idéntico perfil elegante- se concentra en la taza de té: no le interrumpe. Ha debido de arrastrarle hasta las salas, pienso de pronto, en medio de su lectura de verano que, como ocurre en la adolescencia, atrapa igual que las urgencias del amor: no es posible dejar de leer. Han debido de pasear por las salas que el joven, seguro, ha mirado sin prestar atención, con el pensamiento fijo en el libro dentro de la mochila, la única vida real mientras duran las páginas. Lo demás, lo que ocurre fuera del texto, es solo un trámite incómodo: dormir porque hay colegio a la mañana siguiente, la hora de comer, apagar la luz cuando nos llaman la atención en casa -quién fuera mayor para poder pasarse la noche leyendo...-. Es igual que el mundo fuera se derrumbe. Es igual que se derrumbe dentro -y sucede con frecuencia en la juventud: la lectura termina por acompañarnos en cada momento importante de la existencia, historias que nos hacen diferentes, vivir en tránsito igual que el niño del museo-. Ahí está, solemne, en medio de tantos turistas que comen sin prestar atención al joven lector cuyo gesto me ha devuelto a mis veranos de juventud: leer como si nos fuera la vida en ello.
    Y nos va. Nos van las vidas que vamos viviendo, insomnio que nos corteja desde la infancia como un virus incurable. Luego, la edad pone orden en las lecturas -igual que en el resto de las cosas- y el tiempo echa a correr sin que nadie entienda cómo ha ocurrido. Los veranos se hacen cortos y las grandes novelas, las de muchas páginas que nos bebíamos de un trago, permanecen más rato en la mesilla. Miro de nuevo al niño que no ha apartado los ojos ni un instante de ese libro cuyo título no puedo ver y vuelven decididos los veranos largos de lectura incansable. Las páginas pasaban deprisa sin límite de tiempo ni de tema y siento una nostalgia agridulce hacia aquellos meses solo para leer. Los recuperaré este verano. Cogeré mis libros ya leídos y leeré hasta caer rendida, como entonces; a destiempo, sin horario, sin prestar atención al mundo exterior aunque sea Egipto o Mesopotamia, igual que el joven lector del Museo Británico que levanta su libro de la mesa y se lo acerca al rostro. "Henry James", creo ver a punto de salir de la cafetería, dispuesta a volver a sumergirme en aquellas sesiones voraces de hace tanto. Leer como si me fuera en ello la vida.

    miércoles, 24 de noviembre de 2010

    ANA MARIA MATUTE GANADORA DEL PREMIO CERVANTES 2010

    MADRID, 24 Nov. (EUROPA PRESS) -
    La escritora Ana María Matute ha sido galardonada este miércoles con el Premio Cervantes 2010, dotado con 125.000 euros, ha anunciado la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde.
       Matute (Barcelona, 1925) es miembro de la Real Academia Española, autora de casi una veintena de novelas y otros tantos relatos y cuentos. Tiene, entre otros muchos, el Premio Planeta, el Nadal, el Nacional de Literatura y el Nacional de las Letras Españolas.
       La escritora y académica Ana María Matute, autora de novelas como 'Los hijos muertos' (1959) o 'Los soldados lloran de noche' y relatos como 'El país de la pizarra' (1956) o 'El polizón del Ulises'.
       Ana María Matute nació el 26 de julio de 1926 en Barcelona y se crió en el seno de una familia adinerada y conservadora que influyó en la obra y la ideología de la autora.
       En 1954, ganó el 'Premio Planeta' por 'Pequeño Teatro' y se confirmó en el mundo literario. A partir de entonces, se ha dedicado por entero a la escritura, influida, entre otras cosas, por su experiencia durante la Guerra Civil, que estalló cuando era niña.