Mostrando entradas con la etiqueta Educación Infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación Infantil. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de marzo de 2022

Encuentro con el Alcalde de Jaén, 3 años C

El Alcalde, Julio Millán, recibe a las niñas y niños de 3 años C en el salón de plenos del Ayuntamiento de Jaén. Un día para conocer el lugar donde se dialoga, se propone y se toman decisiones para toda la ciudadanía, exponer las peticiones de mejora de nuestro centro desde la voz y la mirada de la infancia, investir a la mediadora de la clase otorgando el bastón de mando, sentir el poder de la palabra desde las primeras edades para la mejora de la sociedad.



 Un acontecimiento importante del que  se hizo eco la prensa publicando esta noticia: 





domingo, 20 de marzo de 2022

Elecciones a mediadoras y mediadores, 3 años C

En el aula de Infantil se han celebrado unas elecciones muy especiales. ¿Queréis conocerlas? Os invitamos a recorrer cada una de estas páginas y a ver la interacción que se encuentra en ellas.


viernes, 25 de febrero de 2022

Conociendo a un burrito andaluz, Platero

 En el aula de 4 años B,  enmarcada en las actividades de la celebración del Día de Andalucía, se ha llevado a cabo una propuesta sobre la obra literaria "Platero y yo" de Juan Ramón Jiménez.


martes, 22 de febrero de 2022

En busca del lobo íbero, 3 años C


 El diseño de la visita al Museo Íbero lo realizaron, en equipo colaborativo, docentes de Educación Infantil del CEIP Gloria Fuertes, CEIP María Zambrano y Alfonso Ramírez (educador del Museo Íbero).  Dicha visita se encuentra enmarcada en el proyecto  "Los lobos", y que tuvo lugar el viernes 18 de febrero.  El alumnado de la clase de 3 años C recorrió las salas del Museo Íbero en busca de un animal muy especial, el lobo íbero. La ilusión por encontrarlo y conocerlo llegó de las manos de lobo de cuento, que quería reencontrarse con él. Si queréis conocer todo lo que aconteció, os invitamos a ver cada una de las páginas de la presentación y este pequeño vídeo en el que se refleja la emoción vivida. 





lunes, 31 de enero de 2022

Día Internacional de la Paz, 2022

 En Educación Infantil se han llevado a cabo diferentes propuestas con el fin de mejorar el clima de convivencia y sensibilizar sobre el sentido de la palabra paz acorde a esta etapa. Entre ellas, la lectura de la adaptación a la poesía de Gloria Fuertes "Manos a la obra" y recreación de la misma pensando qué partes del cuerpo añadir al poema y cómo podrían actuar, realizar las acciones y poner voz a los poemas después de escuchar el tono tan característico de esta poetisa. 

La documentación de las fotografías, vídeos, audios y textos escritos colaborativamente forman parte de este vídeo "Un cuerpo para la Paz".


La paloma de Picasso llegó tras unas huellas, algunas plumas y unas huellas blancas que invitaban a pensar, despertando el interés por conocer lo que se escondía tras esas pistas, imaginar el contenido de los "garabatos" en el cuerpo y ponerse en la piel de este artista para recrear su obra.

  

En otros grupos "El hombrecillo de papel"  (Fernando Alonso ) llevó a la reflexión personal de todo lo importante que nos hace sentir felices, surgiendo lo cotidiano, la convivencia, los paseos, los juegos, la añoranza por todos los reencuentros con personas queridas que la situación sanitaria a veces no nos permite... A pesar de su corta son conscientes de que en las pequeñas cosas como un abrazo, un beso, disfrutar junto a quienes queremos..., están todas las oportunidades para construir la PAZ. Sus ideas las representaron en el interior de personas para "regar" con sus mejores deseos a quienes paseamos por los pasillos de infantil, como en la obra literaria lo realizaba el personaje protagonista cuando recorría las calles de la ciudad.

  





jueves, 17 de junio de 2021

1,2,3..., al cuadro otra vez (en el Museo de Jaén)




 El Museo de Jaén acoge desde el viernes 18 de junio la exposición colectiva: 1,2,3..., al cuadro otra vez. Es la culminación del interesante proyecto desarrollado con motivo del Día Internacional de los Museos en la clase de 5 años C, en el que se ha puesto en marcha la creatividad, el juego, la literatura, la comunicación corporal y el ARTE. El alumnado escribió una carta a Francisca Hornos, directora del Museo solicitando la exposición de sus obras. Le agradecemos su entusiasmo y el tiempo dedicado para que este deseo escrito de las manos de la infancia se haya hecho realidad.

sábado, 5 de junio de 2021

La ilustración, la gran olvidada (Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria)

Con motivo de la celebración del Día Intencional del Libro, este año hemos querido dar a conocer a  ilustradoras e ilustradores de nuestra ciudad. Para ello, cada nivel ha investigado sobre diferentes artistas jiennenses como David Padilla, Inés Vilpi y Mar Hernández (Malota). 

El alumnado de Educación Infantil y primer ciclo de Primaria ha recreado la obra "La maleta del caminante" (David Padilla) con sus lecturas favoritas, dotando de recomendaciones lectoras a los lugares comunes del colegio.


sábado, 10 de abril de 2021

Arquitectura y rituales iberos

 

La experiencia "Arquitectura y rituales iberos", realizada en la clase de 5 años C, ha sido publicada en la Revista Andalucía Educativa (Junta de Andalucía). Un interesante proyecto desarrollado en colaboración con Alfonso Ramírez, responsable del programa educativo del Museo Íbero. Como docentes hemos querido dar difusión para que otros centros puedan llevarlo a cabo con la misma emoción en el acompañamiento de la construcción de nuevos conocimientos. Así, comienza el artículo publicado:

El conocimiento de los cambios culturales que van sucediendo entre generaciones como señas de identidad de una sociedad en continuo cambio parece alejado y difícil de abordar para los primeros años de la educación. Por ello, nos planteamos situaciones en las que el alumnado se implique y actúe con el fin de construir saberes acerca de otras formas de vida en tiempos ancestrales. En el siguiente proyecto de investigación veremos cómo es posible acercar el Patrimonio, del tipo que sea, de la época que sea, al alumnado de Infantil (pero trasladable, y podemos dar fe, a Primaria y Secundaria). La interdisciplinariedad, el trabajo en equipo, la conexión entre investigadoras/maestras e investigadoras/arqueólogas. La innovación en la puesta en marcha de estrategias aplicadas a la educación patrimonial: viviremos una experiencia, maestras y alumnado, que no se olvidará jamás.

Leer el artículo completo




jueves, 18 de marzo de 2021

Romance del lagarto de la Magdalena

Enmarcado en el proyecto de investigación (PIV-030/19) "Enlazando culturas, descubriendo el Patrimonio desde la infancia a la universidad se ha desarrollado "Tras las huellas del lagarto del la Malena", en el que docentes de diferentes Centros y etapas educativas se han unido con el fin de difundir nuestro Patrimonio, creando el deseo de recorrer cada rincón de nuestra ciudad en compañía, recordando vivencias, historias escuchadas de nuestros mayores como la Leyenda del Lagarto de Jaén, y que ha sido el hilo narrativo de este proyecto de investigación. 

Entre otras propuestas se ha llevado a cabo la recreación del romance del lagarto del grupo Panaceite en la clase de 5 años C, que  llegó a la clase de la mano de los abuelos de Leandro. Escucharlo con interés, analizar cada una de las estrofas, buscar significados a nuevas palabras, representar gráficamente escenas y poner voz fue todo el trabajo previo a la grabación de este vídeo con el fin de darlo a conocer a toda la comunidad educativa.




lunes, 5 de octubre de 2020

Sello de Calidad eTwinning 2019

 


Una satisfacción recibir el Sello de Calidad eTwinning en reconocimiento por las buenas prácticas educativas llevadas a cabo en los proyectos europeos The heritage with eyes of childhood"Imparare giocando con ROBO-TIC. Primi passi nel coding", en los que el conocimiento del Patrimonio europeo y los inicios al código de programación han sido los temas centrales desarrollados de forma colaborativa con centros de Francia e Italia. 

Los proyectos comenzaron con el objetivo de conocer Europa a través del arte y la robótica, sin olvidarnos de la importancia de estrechar lazos entre los participantes intercambiando la cultura y la comunicación en otros idiomas. En su puesta en marcha ha surgido la necesidad de acercarse a una segunda lengua, disfrutando con el intercambio de producciones en diferentes lenguajes, inquietudes, conocimientos, regalos, videoconferencias, acciones lúdicas…, entre todos los centros. 
Un trabajo compartido por las escuelas europeas, donde la participación de la familia ha sido un factor clave.

Para conocer más os invitamos a visitar los espacios virtuales en los que se documentó lo acontecido en el desarrollo de los intercambios.





lunes, 18 de mayo de 2020

Día Internacional de los Museos, 2020

Este año no se ha podido celebrar en espacios museísticos. Por eso, la propuesta de la clase de 4 años se ha desarrollado en familia. Agradecemos su participación desde casa. Seguro que "la gitanilla" de Benlliure, se habrá emocionando con vuestro baile. Os espera en su sala del Museo de Jaén para felicitaros.



martes, 18 de febrero de 2020

Entre costuras

Durante el proyecto de China surgió el interés por conocer quién podría confeccionar el traje típico de ese país a Alicia Patapam.  Daniela contó que su abuela es modista y sabe coser muy bien, invitándola para que nos mostrara cómo es su trabajo.
Llegó el momento esperado, la ilusión de Daniela y su abuela contagió a todo el alumnado, siendo un día especial en el que aprendimos cómo realiza los patrones tomando las medidas necesarias al modelo, une con alfileres la tela antes de cortarla..., y ayudó a dar las primeras puntadas. 
Gracias por dedicarnos tu tiempo con tanto cariño.








Al alumnado de 4 años le pareció tan interesante que quisieron probar y emplazar para otra visita a la abuela de Daniela con su máquina de coser.





domingo, 9 de febrero de 2020

Videoconferencia para conocer China



El 6 de febrero fue un día muy especial gracias a la videoconferencia con María Pérez desde China. A veces, el hilo invisible se va enredando creando nuevos lazos emocionales. María es la vecina de Arturo que trabaja en China durante el curso escolar, ahora es la "veci china" de todos. Con mucha ilusión fue la mejor embajadora de la cultura china mostrándonos la preparación del té, los palillos chinos, cubiertos, vajilla, alimentos, direccionalidad de la escritura antes de la dinastía Qin y la actual, pronunciación de los números, animales en peligro de extinción (oso panda), costumbres..., y la entrevista:

¿ Por qué los osos panda están en peligro de extinción?
¿Cuántos animales hay en peligro de extinción?
¿Cómo se dice adiós en chino?
¿Por qué le ponen nombres de animales a los años chinos?
¿Se escribe para abajo o para arriba?
¿Por qué comen con palillos?
¿Por qué comen arroz diferente blanco?

Alumnado de 4 años del CEIP Gloria Fuertes, Jaén (España)

 


Gracias María por dejarte enredar, dedicarnos tu tiempo y colaborar en nuestro proyecto de investigación sobre China.






domingo, 2 de febrero de 2020

Galletas chinas para la Paz

Enmarcado en el proyecto eTwinning "Ojos curiosos descubriendo el Mundo", el alumnado de 4 años ha investigado China, acercándose a su cultura, celebrando el Año Nuevo Chino de la Rata, imaginado historias, conociendo tradiciones... Entre ellas regalar galletas de la suerte, que para los niños y niñas han sido las mediadoras para escribir y regalar mensajes de Paz a sus familias; enlazando culturas para construir un Mundo mas amable.







lunes, 23 de diciembre de 2019

Difundiendo eTwinning


Con el fin de fomentar la participación en proyectos eTwinning y dar a conocer su riqueza cultural a la comunidad educativa de nuestro Centro, se realizó la actividad presencial "Ojos curiosos descubriendo el mundo" (inscrita y publicada en eTwinning Live).  En ella, se difundieron los primeros trabajos colaborativos realizados en los países participantes a las familias, miembros del Centro del Profesorado y de la Delegación Territorial de Educación. 

De la mano de Alicia Patapam, nuestro enlace de aventuras pedagógicas en el proyecto eTwinning “Ojos curiosos descubriendo el mundo” nos adentramos en el Polo Norte, lugar donde tendría lugar la historia del corto, que sería el producto final de la investigación. Con nuestros corresponsales franceses intercambiamos los nuevos conocimientos sobre quién vive, cómo visten, su alimentación, paisajes, fauna y flora, saberes necesarios para determinar personajes, vestuario, ambientes..., documentando parte del proceso en Genial.ly:




El estreno del corto grabado en España y Francia fue el eje central de la reunión eTwinning programada. Después de varias semanas de trabajo intenso, llegó el gran día, era tan importante para el alumnado de Infantil que  algunos niños y niñas se fueron pronto a la cama para estar descansados para un día tan especial. En la sala estaban  las familias emocionadas, esperando la entrada por la alfombra roja de los actores y actrices, con sus cámaras preparadas para conseguir la mejor instantánea en el photocall que inmortalizara un momento tan especial, el estreno de su primera película. Tras el paseo por la alfombra roja con sus mejores galas, buscaron la butaca reservada con su nombre. El silencio dio paso al discurso de las directoras, que comenzó por los agradecimientos a todas las personas implicadas en este proyecto. No faltó el vídeo de Alfonso Ramírez y Miguel Dávila felicitándonos por superar el reto que nos lanzaron en su primera visita para adentrarnos en el mundo del cine, ya que les fue imposible asistir al estreno. El intercambio con Francia estuvo presente con la proyección del vídeo “El pequeño inuit” realizado por la clase de Ginette. Y llegó el momento más esperado, el visionado del corto “Aventura en el Polo Norte”, las caras de ilusión, sonrisas y miradas cómplices en la sala crearon un ambiente que dejará huella en todas las personas asistentes a este final del  gran proyecto “El cine”.



sábado, 7 de diciembre de 2019

Entre cómics


En las aulas de Infantil se está desarrollando una propuesta educativa sobre el cómic. Un tipo de texto de uso social que enriquece las formas de comunicar y crear, aunque a veces es poco visible en los centros educativos. Leer, interpretar las secuencias en viñetas, del cómic es complejo. Se necesita una mirada atenta a cada uno de las ilustraciones, líneas, bocadillos, color…, que las componen y al texto escrito. Cohesionar todos los elementos que componen la viñeta e interpretarla, es otra forma de leer que queríamos que estuviera presente en los niños y niñas de nuestra clase.

Gracias a las familias en esta propuesta literaria han colaborado con nosotras:

- ECC ediciones, enviándonos gratuitamente ejemplares de cómic diferentes con los que podremos seguir investigando, comprendiendo y leyendo este tipo de texto.


- Raúl Lara Comic Artist, mostrándonos cómo ilustra el cómic, los pasos que sigue desde el acercamiento al guion de la historia hasta que envía sus dibujos al colorista, informándonos del uso de los diferentes tipos de bocadillos, cómo se expresan emociones, gritos, movimientos…

  

  



- Carlos, propietario de TATOOINE Cómics, aclarándonos dudas que habían ido surgiendo en clase: ¿el álbum de Sisi es un cómic?, ¿en qué tiene parecido?, ¿todos los cómics tienen bocadillos?, ¿todos son en color?...

Un diálogo sobre cómics que nos llevó a relacionar con las escenas del guion de la película que estaban escribiendo en la clase de 4 años. Raúl que nos ilustró la primera escena en viñetas, invitándonos después a descubrir el personaje que iba dibujando, seguro que vosotros también lo conocéis.



Nuestro agradecimiento por esta mañana entre cómics, expertos e ilustradores. 
Gracias a Raúl, Tatooine Cómics, ECC ediciones, al padre de Zoe y Guille por mover los hilos para esta experiencia.

lunes, 2 de diciembre de 2019

Intercambio entre Infantil y el IES Santa Catalina

Durante los primeros meses del curso docentes de Infantil de nuestro colegio con Marta Chicote del IES Santa Catalina han diseñado esta propuesta, en la que el juego ha sido el motor de intercambio cultural y emocional con alumnado de diferentes edades. La temática que guía las investigaciones en ambos centros ha sido los juegos de la infancia de sus mayores. Para ello, se ha invitado a los abuelos y abuelas del alumnado a recordar esta etapa tan importante de su vida.
Os invitamos a conocer los momentos más importantes del intercambio a través de este resumen en imágenes.


miércoles, 6 de noviembre de 2019

¡¡¡Las Meninas se han escapado del Museo!!!



Recibimos en las aulas de Educación Infantil  una carta de la Menina situada en la puerta del Museo de Jaén. En ella nos solicitaba encontrar a sus hermanas perdidas por la ciudad, uniéndonos así a la campaña fomentada por Ecovidrio en colaboración con la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP). En ella, se aborda el reciclaje de vidrio desde una iniciativa artística diferente invitándonos en su web a realizar un recorrido por nuestra ciudad.

Después de recibir la carta, solicitamos a las familias las fotografías de las Ecomeninas.





Así lucen en nuestro pasillo para seguir concienciando sobre el reciclado.



miércoles, 30 de octubre de 2019

Galardonado con Sello de Calidad Europeo eTwinning el proyecto "Imparare giocando con ROBO-TIC. Primi passi nel coding"


Así, nos informan del reconocimiento al proyecto desde eTwinning Team:

"¡Felicidades! Su centro ha sido galardonado con el Sello de Calidad Europeo por el excelente trabajo realizado en el proyecto "Imparare giocando con ROBO-TIC. Primi passi nel coding" de eTwinning. Esto significa que su trabajo, el trabajo de sus estudiantes y el de su centro ha sido reconocido al más alto nivel europeo. Su proyecto aparecerá en un sitio especial del Portal europeo en www.etwinning.net.

Muchas felicidades de nuevo por haber conseguido este gran premio". 

Durante el curso pasado desarrollamos un proyecto europeo en el participaron docentes de Francia, Italia y España, centrado en la iniciación a la robótica y al uso de una segunda lengua desde la necesidad de comunicación con corresponsales de otros países. En este enlace se publicaron las propuestas diseñadas por el equipo de docentes participantes.




martes, 2 de julio de 2019

Nuestro Centro en la web de robótica educativa en HispaRob

Solicitamos el “Kit Viajero” Edison de HispaRob, que estuvo en nuestro centro durante el mes de abril. Un buen recurso que incorporamos al proyecto europeo eTwinning "Las aventuras con RoboTic". Nuestra experiencia con dicho material ha publicada en su web
El kit de robótica prestado por Hisparob nos ha hecho descubrir otra forma de programar robots, leyendo diferentes códigos de barras sus movimientos eran dirigidos por la luz, palmadas o esquivando obstáculos. El robot tiene muchas más posibilidades, pero nos han parecido más complicadas para el aula de 3 años. Agradecemos a Hisparob la oportunidad de descubrir el kit de robótica. Nos ha abierto las puertas a otros modos de programación que formarán parte de nuestro currículum en próximos cursos.






Esperamos que HispaRob nos vuelva a seleccionar para disponer de sus recursos el curso próximo.